Buscar este blog
Translate
domingo, 27 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
Presentación del Plan Estratégico 2012-2015
En la Casa García de Viedma y Museo Etnográfico de Armilla (GRANADA) se ha presentado por parte de nuestro Presidente, José Manuel Martín Funes, el Plan Estratégico de la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina, previsto para el periodo 2012-2015, haciendo un análisis pormenorizado de la situación de estos últimos años y de la realidad actual.
De este modo, se pretenden conseguir algunos objetivos de mejora, a corto y medio plazo, mediante la creación de grupos de trabajo entre todos nuestros socios, como viene siendo habitual en estos 30 años de andadura.
El fruto de este trabajo en equipo, ha supuesto conseguir para nuestra Sociedad el reconocimiento por la Federación
Europea, como la mejor de Europa, (FEPA AWARDS 2011), y superadas con éxito
todas las gestiones burocráticas y administrativas, ya se pueden visualizar algunos de los cambios más
significativos, entre ellos la incorporación de nuestro socio y vocal José Ramón Nevot a las labores
propias del servicio de abono a novedades, así como a la responsabilidad de
atender nuestra sede social.
Se puede asegurar que todo trascurre dentro de la normalidad, eso sí quizás con cierta
curiosidad por lo concurrida
que ha estado la sede social durante estas últimas semanas.
Cabe
destacar, el interés en formar parte de la Sociedad, pues en este corto espacio de
tiempo hemos tenido varias solicitudes de altas de nuevos socios.
Queremos
trasmitiros que se está trabajando a buen ritmo en los objetivos que nos hemos
marcado para los próximos cuatro años, y
de entre ellos el que más ilusión nos hace, es la publicación del Boletín
Social, que esperamos tengáis en el último trimestre de este año.
Agradecemos desde aquí al Ayuntamiento de Armilla, la cesión del salón de actos de la citada Casa para la presentación de este acto así como la visita guiada al Museo Etnográfico que merece la pena ver.
Salón de Actos del Museo Etnográfico de Armilla (Fuente: Página web Ayuntamiento de Armilla)
Nuestro Tesorero, Francisco Fernández (a la derecha), hace entrega al responsable del Museo Etnográfico de Armilla, en nombre de la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina, de diferentes sellos conmemorativos de España de las decadas de los años 1940, 1950 y 1960, para que sean expuestos junto al resto de piezas originales de gran valor que componen este recorrido por las costumbres y la vida del municipio de Armilla del siglo pasado, como muestra de agradecimiento y colaboración al Ayuntamiento de Armilla.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Entrevista a nuestro Presidente en Cadena Ser Granada
Pulse aquí
(Fuente Cadena SER Granada. Programa Hoy por Hoy. Dia 21-5-2012).
La entrevista se escucha a partir del minuto 58 del programa.
Jose Manuel Martín Funes
Presidente SFNG
(Fuente Cadena SER Granada. Programa Hoy por Hoy. Dia 21-5-2012).
La entrevista se escucha a partir del minuto 58 del programa.
Jose Manuel Martín Funes
Presidente SFNG
miércoles, 16 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
El mercadillo de los domingos en Granada (Artículo publicado en la Revista de la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina GARNATA hace algunos años)
Por Teodosio Arredondo Sánchez
</>
<><><><><>
</>
Hablando de
permiso para colocarse a vender, comprar o cambiar elementos de coleccionismo,
la mayoría tienen una fotocipia de la autorización que, en su día, por acuerdo
de Pleno, concedió el Excmo. Ayuntamiento de Granada a la Sociedad Filatélica y
Numismática Granadina para organizar este mercadillo, y que en más de
una ocasión han utilizado, cuando se ha presentado la Policía Municipal,
especialmente hace unos años cuando proliferaron los puestos de bisutería,
juguetes, chucherías y los consabidos vendedores ambulantes.
<><><><><>
</>
En una soleada mañana dominical del mes de noviembre, GARNATA ha visitado
el "mercadillo" de sellos, monedas y toda clase de material coleccionable, que
se sitúa junto a la fachada oeste del edificio de Correos, en la céntrica Acera
del Casino en plena Puerta Real granadina. Allí hemos hablado con todos y cada
uno de los que con sus mesas y variado material animan el mundillo del
coleccionismo todos los domingos por la mañana.
<><><><><>
Justo es resaltar,
y aquí lo hacemos, su contribución al fomento de esta rama de la cultura con su
sacrificado esfuerzo, ya que es muy duro aguantar de pie, desde las díez de la
mañana hasta las dos de la tarde, haga frío, calor, llueva o arrecie el viento;
no todas las mañanas son tan agradables y animan al paseo como la del día que
les visitamos.
Ninguno vive de este "negocio", la mayoría lo hace por afición: "Aquí no
se gana dinero, pero se hacen muchos amigos que después te ayudan a encontrar
las piezas que te faltan en tu colección" nos comenta Enrique González
Pérez que junto con su cuñado Manuel Ibáñez llevan ya seis años
acudiendo todas las semanas. Su experiencia de casi cuarenta años con un puesto
en el Mercado del Sello de los Campos Elíseos de París le ha valido para
detectar varios intentos de "colarle" piezas falsas; la última fue hace un par
de domingos cuando una persona quiso venderle un bloque de ocho del sello
conocido como "Visita de Franco a Canarias", sin número, (este bloque, según
catálogo, podría valer unos 6.000.000 de pesetas). Lo más curioso es que estaban
en un sobre de primer día, también con matasellos falso.
"Los clientes suelen ser habituales y conocidos, casi todos de confianza.
Aún así, hay que espabilar porque en más de una ocasión alguno distraídamente ha
cogido una pieza, monedas sobre todo, y luego se le ha olvidado pagarla",
afirma con cierto sarcasmo otro veterano de los mercadillos, Antonio Hinojosa
Ramos, que lleva sólo cuatro años en Granada, pero trae una experiencia de
más de veinte en el mercadillo de Barcelona. En su puesto es en el único que
hemos visto unos fósiles realmente bonitos que llamaban la atención a todos los
que se acercaban a él.
José Grande
Rosales, nos comenta que aunque sólo lleva dos años acudiendo a esta cita
semanal, es un veteranazo de este comercio porque ayudaba a su padre, cuando era
un chaval, en un puesto que tenían en el antiguo mercadillo del Corral del
Carbón, y en una filatelia que también tuvo en la calle Recogidas, que se llamó
Filatelia Nacional.
En la Carrera de la Virgen, hace ya quince años comenzó a acudir regularmente
Manuel Pérez Sánchez, que se ha especializado en monedas, tanto españolas
como extranjeras. Nos dice que es desagradable cuando llega una persona con
algunas monedas "antiguas" creyendo que tiene un pequeño tesoro y le tienes que
decir que esas monedas no son "antiguas" sino "viejas" y que tienen muy poco
valor, o cuando llega el "listillo de turno" que quiere hacerte ver lo falso
como verdadero.
"El mercadillo de los domingos no es que haya tenido un crecimiento más o
menos grande; como todo en la vida, tiene sus altibajos. En los últimos años
parece que se está recuperando, aunque ha conocido épocas mejores y también
peores" asegura José Antonio Heredia, que empezó cuando todo esto se
organizaba en los soportales de la calle Ganivet, junto a la Plaza de la
Mariana.
Francisco Molina Argote que sólo lleva tres años en este "negocio",
nos asegura que de negocio "nada de nada"; si no fuera por la afición a
la filatelia -él sólo se dedica a los sellos- y el gusanillo del cambio y la
compra-venta, no vendría. Y más, después de la desagradable experiencia que tuvo
hace un par de meses cuando un cliente, muy conocido, le pagó la compra
realizada (140.000 ptas.) con un cheque robado.
Al mercadillo granadino acuden comerciantes de otras provincias,
principalmente de Jaén, Málaga y Almería. El domingo que visitamos Puerta Real
hablamos con uno de los habituales desde hace ya más de dos años, José
Padilla Quesada, que, junto con su hermana, acude todas las semanas desde
Úbeda y montan uno de los puestos más interesantes y surtidos ya que dispone de
casi todo: monedas, billetes, postales, programas de cine, sobres, tarjetas
telefónicas, impuestos de auxilio social, etiquetas de vino, minerales, etc.
Cuenta que ha intentado ponerse a vender los domingos en Úbeda, Linares y Jaén y
que no ha conseguido permiso para ello.

Además de los puestos con mesa que ya hemos comentado, también funcional los
corrillos, como en cualquier feria o mercado de la índole que sea. En uno
de ellos encontramos a Javier Salas, jienense y estudiante de ingienería
de caminos, que dedica su tiempo libre al coleccionismo de las tarjetas
telefónicas, en lo que parece ser un verdadero experto a tenor de la tención que
le prestaban sus contertulios y la autoridad con que hablaba de todo lo
relacionado con ellas: novedades, errores, variedades, falsificaciones, etc.
Finalizado nuestro recorrido, contatamos que el mercadillo dominical
granadino está vivo, en plena actividad y con unas perspectivas de futuro más
que halagüeñas.
Abundando en lo comentado anteriormente sobre la autorización para poner mesa
en el mercadillo, recordamos a todos nuestros socios que tienen a su disposición
en la Secretaría de la S.F.N.G. el escrito que, de acuerdo con el Pleno
celebrado en el Ayuntamiento -octubre de 1980-, se autorizaba a la Sociedad
Filatélica y Numismática Granadina para organizar el "mercadillo
filatélico" en la Plaza de la Mariana, de acuerdo al REGLAMENTO que
reproducimos a continuación.
Así mismo, también se dispone del escrito (Expte.: 196/85 R.I.) de la
Secretaría del Excmo. Ayuntamiento, de fecha 21 de octubre de 1985, en el que se
autoriza el cambio de ubicación del citado mercadillo a Puerta Real o a los
soportales de Ganivet cuando las inclemencias del tiempo lo aconsejen.
<><><><><>
CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA |
domingo, 6 de mayo de 2012
Un sello conmemorará el Milenio de Granada en 2013
La
Comisión Filatélica del Estado ha acordado emitir un sello conmemorativo del
Primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada, que se celebrará el
próximo año, como una muestra más de apoyo y difusión a la efeméride granadina.
Así
lo ha explicado a través de un comunicado la gerente del consorcio para la
celebración del Milenio, Francisca Pleguezuelos, quien ha calificado la
decisión como un "nuevo reconocimiento" al Milenio por lo que
representa en términos de difusión nacional del evento.
El
objetivo de la Comisión Filatélica consiste en potenciar la comunicación, la
cooperación y el intercambio de opiniones en el ámbito de la filatelia y
difundir señas de identidad como la celebración del Milenio de Granada.
De
esta forma se une a la conmemoración del Milenio del Reino de Granada como un
elemento diferenciador y de comunicación de la efeméride a nivel nacional. (Fuente.
EFE)
sábado, 5 de mayo de 2012
AVANCE DEL PROGRAMA DE SELLOS DE ESPAÑA Y ANDORRA – AÑO 2012
http://www.correos.es/comun/filatelia/espana2012.pdf
Incluimos el avance de las Emisiones de sellos y pruebas de artista de España y Andorra del año 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
Premio como mejor Sociedad Filatélica Europea 2011
La Federación
Europea de Filatelia, FEPA, (Federation of European Philatelic Associations), en
reunión de su Junta Directiva celebrada en Praga, (República Checa) ha concedido
el premio Certificate of Appreciation 2011 a la Sociedad Filatélica y
Numismática Granadina (SFNG) que la acredita como la mejor sociedad filatélica
europea del año 2011 y, por tanto, como una de las mejores sociedades de entre
un colectivo que ronda las 4.000 asociaciones.
La FEPA ha basado su decisión en el trabajo realizado por la asociación granadina en las últimas tres décadas y en el apoyo que en todo momento ha prestado al coleccionismo filatélico y numismático. La Federación Europea de Filatelia también ha tenido en cuenta que en estos treinta años, la Sociedad Filatélica y Numismática de Granada ha representado al mundo filatélico granadino en todos los rincones del mundo. Asimismo, el máximo organismo filatélico europeo ha valorado el magnífico dossier presentado por la candidatura granadina, en el que se especifican los logros conseguidos que han merecido el premio, que compartirá con las sociedades filatélicas de Sevilla y Madrid, las dos únicas que hasta ahora han conseguido este preciado galardón en los años 2007 y 2009, respectivamente. El premio se entregará el próximo día 10 de junio en el congreso anual de la Federación Europea de Filatelia (FEPA) en el marco del VI Salón del Sello de Paris, auspiciado por el Correo Francés. La Sociedad Filatélica Granadina tiene su local social en la calle Arabial, nº 8, Local nº 8, y abre sus puertas a los asociados los lunes y jueves de 18.00 a 20.00 horas. (Fuente: infocostatropical.com) | |
Mas información:
|
La Sociedad Filatélica y Numismática Granadina, recibirá el próximo mes de junio en Paris, el Premio a la mejor Sociedad Filatélica Europea de 2011
Información FEPA News
![]() |
Reproducción similar |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)